¿Puede solicitarse el COT telefónicamente? ¿Debe completarse el ingreso de datos con posterioridad?

Sí, el COT puede solicitarse telefónicamente llamando al 0800-321-ARBA (2722). Debe seleccionarse la opción 3 y luego la opción 1. Sólo puede solicitarse por esta vía el mismo día en el que se inicie el traslado de bienes.

El sistema solicitará los siguientes datos:

¿Qué vigencia tiene el COT?

La vigencia del COT es limitada. Se extiende desde la fecha de inicio del viaje hasta una fecha estimada de entrega de los bienes. Para determinar su vigencia, debe tenerse en cuenta si la distancia total del recorrido:

¿Cómo procede ARBA ante la detección de contribuyentes que incumplen el deber de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos?

Cuando ARBA verifica el incumplimiento del deber de inscripción, solicita a los sujetos una regularización impositiva por medio del trámite de alta en el impuesto, cualquiera sea el domicilio real o fiscal de quien realiza la actividad.

¿A qué contribuyentes involucra? ¿Qué elementos sirven para acreditar el incumplimiento del deber formal?

Involucra a los sujetos a quienes pudiera corresponderles la inscripción en el Impuesto, ya sean locales de la Provincia de Buenos Aires, como los alcanzados por las normas del Convenio Multilateral, que no hayan denunciado su actividad.

ARBA considerará como elementos para acreditar la situación, los datos provenientes:

¿Qué fechas pueden considerarse como inicio de actividades?

Será considerada como inicio de actividades la fecha que, entre las mencionadas a continuación, sea la anterior:

¿Qué son las Categorías de Riesgo Fiscal? ¿Cómo se clasifican? ¿Dónde se pueden consultar?

Son categorías representativas de los niveles de riesgo fiscal en las que se incluye a los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La categoría asignada a cada contribuyente es tenida en cuenta para planificar las acciones de fiscalización y control de ARBA. También se utiliza para la fijación de las alícuotas de los Regímenes Generales de retención y percepción.

Categorías de Riesgo Fiscal:

¿Cómo se determina la categoría de riesgo de cada contribuyente? ¿Qué vigencia tiene? ¿Puede efectuarse un reclamo si no se está de acuerdo con la categoría asignada?

Para determinar la categoría de riesgo se utiliza el Coeficiente de Ajuste de Alícuota por Sujeto, creado a partir de la combinación de indicadores confeccionados a partir de:

¿Qué es el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)? ¿Quiénes deben utilizar esta aplicación? ¿A partir de qué fecha es obligatorio?

Es la aplicación que ARBA utiliza para notificar a los contribuyentes. Es utilizada tanto para el cumplimiento de obligaciones fiscales, como para la entrega y recepción de comunicaciones efectuadas por la Agencia. Esto incluye a las notificaciones judiciales en los juicios de apremio (Resolución Normativa 17/18), siendo éstas válidas y vinculantes.

Desde el 15/3/2014, el Domicilio Fiscal Electrónico es de uso obligatorio para:

¿Cómo se accede al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)? ¿Qué se visualiza una vez que se ingresa a la aplicación y durante cuánto tiempo permanecen disponibles las notificaciones y comunicaciones?

Podés acceder desde la web de ARBA, ingresando con Clave de Identificación Tributaria (CIT) en el Panel de Autogestión y luego seleccionar la opción Domicilio Fiscal Electrónico. En la aplicación, pueden consultarse las notificaciones y comunicaciones, cada una con la siguiente información:

¿Son los Consorcios de Gestión sujetos pasivos del impuesto por desarrollar alguna de las actividades establecidas en el artículo 127 de la Ley Impositiva 2024, aunque no efectúen las operaciones portuarias de manera directa?

Para estar obligado al pago del importe adicional, el contribuyente deberá cumplir las siguientes condiciones:

●        Realizar una actividad establecida en el artículo 127 de la Ley Impositiva vigente y demás normativa vigente, en el ámbito territorial de puertos de la Provincia.